Glosario de términos
Actualmente hay 21 nombres en este directorio que comienzan con la letra E.
E
Ecumenismo:
Por su origen, significa universal. El movimiento ecuménico significa la apertura de diálogo hacia los otros cristianos, no católicos.
Elevación:
Rito de la Misa que consiste en elevar las Especies Consagradas (Pan y Vino) para adoración de los fieles. La Elevación Mayor tiene lugar en el momento de la Consagración (véase Misa - Partes), y la Elevación Menor durante la Doxología con que concluye la Plegaria Eucarística (véase Misa - Partes).
Encíclica:
Carta solemne escrita por el Papa a los pastores y fieles en general, e incluso, a todos los hombres, relativa a un tema específico.
Epifanía:
Significa manifestación. Así se denomina a la Solemnidad comúnmente conocida como fiesta de los Reyes Magos.
Episcopal:
Es un adjetivo que significa: del obispo, de uno o varios obispos. Por ejemplo: Documento Episcopal, la Conferencia Episcopal, Vicario Episcopal.
Epístola:
Significa carta. En el Nuevo Testamento se habla de las Epístolas de San Pablo y de las Epístolas católicas. En este caso católicas significa universales, dirigidas a todas las iglesias.
Escrituras.
Se llama así también a la Biblia. También Sagrada Escritura, porque esos Libros escritos por hombres han sido totalmente inspirados por Dios mismo.
Escrutinios:
Análisis de las disposiciones de candidatos al bautismo (catecúmenos adultos) o a otros sacramentos. Estos escrutinios forman parte de celebraciones litúrgicas.
Espíritu Santo:
Es la tercera Persona en Dios, uno y trino, y vive en la Iglesia y en el corazón de los creyentes. Su acción es esencial a la vida de la fe: concede dones y carismas a los cristianos y es prenda de la vida futura.
Estación:
a) La Iglesia de Roma en la que antiguamente se reunían los fieles de los distintos barrios para la celebración presidida por el Papa. Cada fiesta o día importante tenía su estación o lugar fijo de celebración.
b) Uno de los 14 momentos de dolor que vivió Jesucristo en su pasión y muerte, y que la liturgia de la Iglesia revive en el rezo del Vía Crucis, particularmente en los oficios del Viernes Santo.
b) Uno de los 14 momentos de dolor que vivió Jesucristo en su pasión y muerte, y que la liturgia de la Iglesia revive en el rezo del Vía Crucis, particularmente en los oficios del Viernes Santo.
Estola:
Banda larga de color variable que el sacerdote lleva sobre el alba para celebrar la Eucaristía y otros sacramentos. El diácono también la usa, terciada.
Eucaristía.
Sacramento por el que se celebra y actualiza el misterio Pascual de Jesús. Este, en la Última Cena de su vida, en vez de celebrar la antigua pascua judía, se entregó a sí mismo, transformando de antemano su condena de muerte en un sacrificio voluntario para la salvación del mundo. Etimológicamente significa una oración de acción de gracias. También véase Misa.
Evangelio:
La Buena Nueva de Nuestro Señor Jesucristo recogida en los libros de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.
Excomunión:
Sanción por la cual se separa a un católico de la comunidad eclesial debido a alguna falta grave, pública o privada. El excomulgado no puede recibir el cuerpo de Cristo en la Eucaristía ni otros sacramentos, mientras no se reintegre arrepentido a la iglesia.
Exhortación Apostólica:
Los Papas vienen dando este nombre a algunos de sus documentos importantes dirigidos a todos los católicos. Su importancia es similar a la de las Encíclicas (véase Encíclica), de las que se distinguen porque en éstas predomina el carácter doctrinal, en tanto que en las Exhortaciones prevalece el pastoral.