Glosario de términos
Actualmente hay 11 nombres en este directorio que comienzan con la letra D.
D
Dalmática:
Vestidura sagrada parecida a la Casulla que se coloca encima del Alba. Hoy la usa el Diácono, aunque fue ornamento episcopal también.
Decanato:
Conjunto de parroquias, vecinas entre sí, en que se divide una diócesis para organizar su acción pastoral con criterios comunes para facilitar el crecimiento de sus comunidades. El decano gobierna el decanato.
Derecho Canónico:
Conjunto de normas que constituye el sistema jurídico-legal fundamental de la iglesia universal.
Diaconía:
a) Término griego que significa servicio.
b) Sector o comunidad que está bajo la responsabilidad de un diácono.
b) Sector o comunidad que está bajo la responsabilidad de un diácono.
Diácono:
Ministro eclesiástico que forma parte del clero, junto al obispo y al sacerdote.Puede impartir la bendición, presidir una celebración del matrimonio, bautizar, predicar, celebrar exequias y liturgias de la Palabra. Su función principal es el servicio a los pobres y a la comunidad.
"Un diácono no es sacerdote. No puede presidir una misa o Eucaristía ni confesar"
Hay Diáconos en tránsito al sacerdocio, que son los seminaristas en la etapa final de sus estudios para ser sacerdotes o presbíteros.
Y hay Díaconos permanentes , que son ciudadanos, generalmente hombres casados, que han recibido la sagrada orden del Diaconado. Un diácono permanente " no llegará al sacerdocio" y cumple las mismas funciones del diácono en tránsito al sacerdocio.
"Un diácono no es sacerdote. No puede presidir una misa o Eucaristía ni confesar"
Hay Diáconos en tránsito al sacerdocio, que son los seminaristas en la etapa final de sus estudios para ser sacerdotes o presbíteros.
Y hay Díaconos permanentes , que son ciudadanos, generalmente hombres casados, que han recibido la sagrada orden del Diaconado. Un diácono permanente " no llegará al sacerdocio" y cumple las mismas funciones del diácono en tránsito al sacerdocio.
Dicasterio:
Término con que también se denomina a las Sagradas Congregaciones de la Curia Vaticana. Es relativamente equivalente a los Ministerios que ayudan al Santo Padre en el Gobierno de la Iglesia. Salvo el Secretario de Estado, todas las demás Congregaciones tienen un mismo nivel jerárquico y no hay segunda, tercera o cuarta en importancia.
Diócesis::
Es una jurisdicción territorial de la Iglesia y cada una constituye una Iglesia particular, cuya máxima autoridad es el Obispo.
Discurso:
Pieza oratoria de extensión no muy amplia sobre una materia determinada. En el ámbito eclesial se distingue de otras piezas, como la homilía, que es parte de una celebración religiosa.
Doctrina Social de la Iglesia:
a) Desarrollo de la enseñanza social del Evangelio, aplicada a los problemas típicamente modernos de la vida en común.
b) Principales documentos de la Doctrina Social de la Iglesia. Se identifica con las encíclicas de los papas. Entre las más conocidas, tenemos:
Rerum Novarum (Sobre las cosas nuevas), primer gran documento social de la Iglesia. Fue promulgado por el Papa León XII el 15 de mayo de 1891.
Quadragésimo Anno (a los 40 años). Pío XI, 1931.
Mater et Magistra (Madre y Maestra - La Iglesia). Juan XXIII, 15-5-1961.
Pacem in Terris (La Paz en la Tierra). Juan XIII, 11-4-1963.
Populorum Progressio (El Desarrollo de los Pueblos). Pablo VI, 26-3-1967.
Octogésima Adveniens (A los 80 años). Pablo VI, 14-5-1981
Laborem Exercens (Al Realizar el Trabajo). Juan Pablo II, 14-9-1981.
b) Principales documentos de la Doctrina Social de la Iglesia. Se identifica con las encíclicas de los papas. Entre las más conocidas, tenemos:
Rerum Novarum (Sobre las cosas nuevas), primer gran documento social de la Iglesia. Fue promulgado por el Papa León XII el 15 de mayo de 1891.
Quadragésimo Anno (a los 40 años). Pío XI, 1931.
Mater et Magistra (Madre y Maestra - La Iglesia). Juan XXIII, 15-5-1961.
Pacem in Terris (La Paz en la Tierra). Juan XIII, 11-4-1963.
Populorum Progressio (El Desarrollo de los Pueblos). Pablo VI, 26-3-1967.
Octogésima Adveniens (A los 80 años). Pablo VI, 14-5-1981
Laborem Exercens (Al Realizar el Trabajo). Juan Pablo II, 14-9-1981.
Dogma:
Es un punto de doctrina que la Iglesia ha definido de manera muy precisa y solemne, generalmente para subrayar su importancia y destacarla ante los fieles. Los católicos tienen obligación de aceptar los dogmas.